Guía definitiva para encontrar el traductor que necesitas
- Susana Caicedo
- 13 feb 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 mar 2021

Si estás leyendo esto, es porque quieres saber cómo contratar un buen traductor. Seguramente ya hiciste una búsqueda en Google y encontraste que existen muchas agencias de traducción y traductores independientes (freelance) que ofrecen sus servicios. Sin embargo, escoger el primero que veas puede resultar en decepciones y pérdidas de dinero. Así que, queremos ahorrarte este riesgo presentándote acá los principales aspectos que debes tener en cuenta a para contratar el mejor traductor:
1. Una buena atención
Empecemos por lo más fácil de identificar en un traductor. Un traductor, sobre todo un traductor freelance, debe saber tratar bien a sus clientes. Esto es algo muy importante porque al encargar una traducción, tendrás que estar comunicándote constantemente con el traductor para llevar seguimiento del trabajo. En ese sentido, un buen traductor será aquel que responda tus preguntas con prontitud y amabilidad. Un buen traductor debe saber explicarte los detalles del servicio y los costos involucrados en una cotización que detalle claramente estos elementos. Asegúrate de que la persona que vayas a contratar demuestre que te va a prestar una excelente atención desde el primer contacto que tenga contigo.

2. Amplia experiencia
Actualmente, muchas personas se dedican a la traducción. Sin embargo, algunas de ellas apenas han hecho traducciones y no tienen mucha experiencia o desconocen las particularidades de los diferentes tipos de documentos. Afortunadamente, puedes asegurarte de que el traductor que vayas a contratar tenga suficiente experiencia para realizar la traducción que necesitas. Esto lo puedes hacer revisando su perfil de LinkedIn o simplemente preguntando directamente al traductor en qué áreas tiene experiencia. Esto es importante porque el documento que quieres traducir requiere que el traductor domine la jerga específica del área en la que se va a utiliza, p.ej.; el campo judicial, científico, académico, etc.

3. Reputación confiable
Siempre que vayas a contratar un traductor (o cualquier profesional) asegúrate de que tenga un buen historial con sus clientes anteriores. Si este traductor tiene una buena reputación, es posible que llegues a él/ella por recomendación de otra persona; en ese caso, ya tienes una buena indicación de que hará un buen trabajo. Ahora, si quieres revisar la reputación de un traductor, puedes ver en su perfil en Google Maps o en su página Web las reseñas y comentarios de sus clientes. Ten en cuenta que debes leer con cuidado estas reseñas y ver si lo que dicen suena real y si los aspectos que elogian o critican tienen que ver con lo que a ti te interesa. En todo caso, un profesional con una excelente reputación tiene más probabilidad de entregarte un buen servicio.

4. Suficientes credenciales
Es sabido que en el mundo globalizado y tecnológico en el que vivimos, los títulos y acreditaciones han pasado a un lugar menos importante. Sin embargo, aun siguen siendo un buen referente a la hora de contratar un profesional. En el caso de los traductores, te recomendamos que preferiblemente elijas alguien que sea un traductor acreditado en la combinación de idiomas que necesites traducir. En Colombia, los traductores oficiales tienen un certificado expedido por la autoridad acreditadora que les otorga un número de licencia.

Por otro lado, si no se trata de una traducción oficial, puede que no requieras un traductor con licencia, pero lo ideal es que sea una persona que tenga estudios en idiomas, filología, lingüística o también, alguien bilingüe que sea graduado en la disciplina relacionada con el documento a traducir. Por ejemplo, un abogado, si es un documento legal, o un médico, si es un documento médico. Este aspecto también lo puedes verificar en el perfil de LinkedIn del profesional o en su defecto, preguntando amablemente al profesional si tiene estas credenciales.
5. Buen dominio de herramientas tecnológicas:
Aunque no lo parezca, la traducción requiere un buen manejo de programas y herramientas tecnológicas. Por ejemplo, en el proceso de traducción se utilizan softwares de Traducción Asistida por Computador (CAT) que permiten que el trabajo se realice mejor y más rápidamente. Igualmente, en términos de la apariencia de la traducción se requiere que el profesional maneje programas de edición de texto o diseño editorial que permitan que la traducción tenga un aspecto similar al del documento original. En este sentido, te recomendamos que seas muy detallista a la hora de observar las cotizaciones que te entrega el traductor o incluso, ver en su sitio web cuál es su manejo de herramientas tecnológicas o su habilidad de diseño editorial. Este elemento es especialmente importante a la hora de traducir etiquetas u otros documentos que manejen formatos elaborados. Para verificar esta cualidad, también puedes preguntar al traductor si maneja alguna herramienta CAT o si maneja softwares de diseño y edición de texto.

En conclusión…
Encontrar el traductor perfecto para tus objetivos no es imposible. Solo debes tener en cuenta algunos aspectos esenciales que puedes verificar fácilmente para asegurarte que el profesional que contrates cumpla con tus expectativas. Estos aspectos son: una buena atención, una amplia experiencia, una reputación confiable, suficientes credenciales y un buen dominio de herramientas tecnológicas. Si encuentras estos elementos en el traductor que contactaste, ¡estás en buen camino! Ya solo queda esperar recibir un excelente servicio.
(Imágenes diseñadas por Stories / Freepik.com)
Comments